Cartilla pedagógica de emprendimiento ambiental: Residuos inorgánicos como potenciadores del emprendimiento

Descargas

Publicado

12 octubre 2019

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13

978-958-8292-92-2

Dimensiones físicas

Cómo citar

Cartilla pedagógica de emprendimiento ambiental: Residuos inorgánicos como potenciadores del emprendimiento. (2019). Editorial UNIAJC. Recuperado a partir de https://libros.uniajc.edu.co/index.php/editorial-uniajc/catalog/book/19

Autores/as

Claudia Lorena Polania Reyes
https://orcid.org/0000-0003-2902-6709
Lina María Cortés Cardona
https://orcid.org/0000-0002-3678-7496
Sebastian Núñez Chavarro
https://orcid.org/0009-0001-6775-6107

Resumen

Esta cartilla pedagógica de Emprendimiento Ambiental es uno de los resultados del proyecto de investigación denominado "Residuos inorgánicos reciclables, una oportunidad de emprendimiento empresarial ambiental: Caso mujeres líderes del asentamiento Palmas I del municipio de Santiago de Cali - Colombia" realizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Institución Universitaria Antonio José Camacho UNIAJC en cofinanciamiento con el Fondo de Desarrollo de la Educación Superior FODESEP. Esta cartilla aporta de manera didáctica herramientas para desarrollar emprendimientos verdes que ayuden a las comunidades a mejorar su calidad de vida. De tal forma que se busca beneficiar a todas las poblaciones, líderes y personas en general que deseen crear un emprendimiento de tipo ambiental, en donde la interacción constante de su producción con el entorno sea sostenible y no solo sustentable, que quieran incursionar en este mundo; aprovechando la reutilización de los residuos sólidos inorgánicos que en constante recurrencia se desperdicia y que en vez de ello pueden servir como un aporte innovador y beneficioso para el ser humano. Esta herramienta surge de la necesidad identificada en las líderes del Asentamiento Humano de Desarrollo Incompleto (AHDI) Palmas I, quienes en su búsqueda por mejorar las condiciones de vida de los habitantes han querido encontrar formas de incursionar en el emprendimiento, aprovechando los residuos sólidos que produce la misma comunidad. Es por esto, que se inició un trabajo de emprendimiento ambiental con base en la dificultad hallada, de tal manera que se propuso trabajar con material textil, debido a que es uno de los residuos que en mayor cantidad producen.

Capítulos

  • Cartilla pedagógica de emprendimiento ambiental: Residuos inorgánicos como potenciadores del emprendimiento

    Cartilla pedagógica de emprendimiento ambiental: Residuos inorgánicos como potenciadores del emprendimiento