Productos editoriales

La Institución Universitaria Antonio José Camacho contempla la publicación de los siguientes proyectos editoriales, clasificados y definidos de acuerdo con lo establecido por Colciencias (2018):

Libro resultado de investigación: es una publicación original e inédita, cuyo contenido es el resultado de un proceso de investigación; que -previo a su publicación- ha sido evaluado por parte de dos o más pares académicos; que ha sido seleccionada por sus cualidades científicas como una obra que hace aportes significativos al conocimiento en su área y da cuenta de una investigación completamente desarrollada y concluida. Además, esta publicación ha pasado por procedimientos editoriales que garantizan su normalización bibliográfica y su disponibilidad.

En esta definición de libro resultado de investigación, no están contempladas las siguientes publicaciones, aún en el caso de que hayan pasado por un proceso de evaluación por pares académicos, resúmenes, estados del arte; presentación de hallazgos de investigaciones no concluidas; libros de texto; libros de apoyo pedagógico; libros de enseñanza de idiomas; entrevistas, manuales, gulas, cartillas; ensayos; ponencias; memorias de eventos; libros de poesía y novelas; ni traducciones.

Libro de Formación: es una publicación orientada a la formación pedagógica que compila información relacionada con adquisición de conocimientos, procesos y habilidades de aprendizaje. Los contenidos temáticos de estas publicaciones tienen un propósito formativo que puede desarrollarse en el ámbito técnico, académico o laboral, y además están dirigidos a la pedagogía de determinada disciplina o área del saber. En esta definición se incluyen las siguientes tipologías, Libros de Texto, Manuales y Guías de aprendizaje, Libros de producción o introducción de una disciplina o asuntos específicos, materiales educativos para colegios, escuelas, y/o universidades, Libros de Compilación de una disciplina, Libros sobre metodologías, etc., que sean orientados hacia la formación.

Libros, manuales, guías o cartillas: publicaciones especializadas derivadas de proyectos académicos, administrativos o de investigación, donde se recogen los aspectos básicos o esenciales sobre los procedimientos, procesos, protocolos y técnicas que permiten comprender mejor el funcionamiento de algo o acceder de manera ordenada y concisa a su conocimiento. En esta definición se incluyen aquellos manuales o guías dirigidos a un público con conocimientos técnicos sobre algún área y cuyo propósito es implementar un procedimiento y/o metodología o transferir conocimiento técnico.

Libros institucionales: textos de naturaleza promocional, misional o publicitaria, de alta complejidad editorial, cuyo presupuesto es propio de la unidad solicitante y que son susceptibles de registro ISBN de acuerdo con las definiciones dadas por la Cámara Colombiana del Libro.

Libro de creación: es un producto cuya escritura y lectura aportan conocimiento y pensamiento crítico al conjunto de la población (local/global) sobre diversos contextos e imaginarios estéticos, éticos, socioculturales y políticos, a través de la emulación de estos contextos e imaginarios de manera ficcional y verosímil. El libro de creación forma parte de la producción de nuevo conocimiento social y humanístico, diferente a la producción bibliográfica, y a otros productos de investigación científica en el campo de las ciencias duras. La creación de estos imaginarios en el espectro literario implica experiencias tanto históricas como contemporáneas. El libro de creación es el efecto de un proceso complejo que, simultáneamente con su proceso de producción, genera nuevo conocimiento.

Revistas: publicación periódica que divulga artículos científicos y/o información de actualidad sobre investigación y desarrollo en un campo científico determinado. Posee un nombre característico y cada número está enumerado y tiene una fecha consecutiva. Su finalidad es comunicar el resultado de investigaciones originales e inéditas de grupos y semilleros de investigación.

Memorias o Compilaciones: compilación de documentos ligados a eventos como congresos, seminarios, encuentros. Dado que su aparición puede tomarse como periódica por cuanto pertenecen a compilaciones de eventos que pueden ocurrir en una periodicidad determinada, no son susceptibles de ISBN, tal como lo define la Cámara Colombiana del Libro.