Salud laboral y ambiental. Creando ambientes y entornos laborales saludables

Descargas

Publicado

10 noviembre 2024

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13

978-958-5167-59-9

Cómo citar

Briceño Fuentes, A., López Elizalde, R., Bravo Hernández, R. C., Hernández Navarro, R. de J., Mora Santos, A. lgsabel, Robles Arellano, L. J., Solano Magaña, A. U., & Torres Vázquez, J. A. (Eds.). (2024). Salud laboral y ambiental. Creando ambientes y entornos laborales saludables. Editorial UNIAJC. Recuperado a partir de https://libros.uniajc.edu.co/index.php/editorial-uniajc/catalog/book/1

Autores/as

Luis Alberto Vallejo Morán
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado - México
lván Darío López Villalobos
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado - México
Claudia Asceneth Castañeda Sánchez
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado - México
Alberto Briceño Fuentes
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado - México
Ramiro López Elizalde
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado - México
Rocío Consuelo Bravo Hernández
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado - México
Rosalio de Jesús Hernández Navarro
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado - México
Adriana lgsabel Mora Santos
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado - México
Luis Javier Robles Arellano
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado - México
Alan Ulises Solano Magaña
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado - México
Juan Agustín Torres Vázquez
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado - México

Resumen

La Salud Laboral y Ambiental es un pilar básico en el desarrollo y sustentación de las sociedades de la modernidad. A lo largo de la historia, el trabajo fue una cuestión sagrada en la vida de las personas, no solo para garantizar alimento y abrigo, sino también como el medio absoluto de realización de propia y colectiva. Sin embargo, con la introducción de la industrialización y globalización, los problemas relacionados con la Salud Laboral y Ambiental han comenzado a multiplicarse y tener un carácter novedoso y complejo que exige un abordaje multidisciplinario e integral.

La presente publicación representa el esfuerzo y las memorias de más de 20 académicos de 5 pases distintos y adscritos a instituciones de educación superior, donde se recogen las ponencias, estudios de caso, investigaciones y debates más destacados del Cuarto Congreso Internacional sobre Salud Laboral y Ambiental, celebrado en Santiago de Cali, Colombia, el 24 y 25 de abril del 2024.

Capítulos

  • Salud Laboral en Personal de Salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Intervenciones POSCOVID
    Alberto Briceño Fuentes, Ramiro López Elizalde, Rocío Consuelo Bravo Hernández, Rosalio de Jesús Hernández Navarro, Adriana lgsabel Mora Santos, Luis Javier Robles Arellano, Alan Ulises Solano Magaña, Juan Agustín Torres Vázquez

    Salud Laboral en Personal de Salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Intervenciones POSCOVID

  • Tecnologías Innovadoras en Salud Laboral
    Juan Agustín Torres Vázquez, Adriana lgsabel Mora Santos

    Tecnologías Innovadoras en Salud Laboral

  • Inteligencia Artificial Silenciosa: Salud Laboral y Sostenibilidad
  • Salud Laboral y Enfermedades Crónico Degenerativas
  • Estudio comparativo entre los sectores público y privado en Costa Rica ante la gestión de seguridad y salud en el teletrabajo
  • Optimizando la Seguridad y Eficiencia. Ergonomía en el Manejo de Cargas por Bomberos
  • Propuesta de la estructura de un Sistema de Gestión de Seguridad Vial basado en la norma INTE/ISO 39001 :2015 para el cantón de Nicoya, Guanacaste
  • Mejoras ergonómicas en Call Center: desafíos en la implementación y el impacto en la salud de los colaboradores
  • Desarrollo de tecnologías para la evaluación de indicadores psicofisiológicos relacionados con trabajo mental
  • Nuevos Desafíos en la Organización del Trabajo. Salud Laboral y Ambiental en el Capitalismo Contemporáneo
  • Ergonomía y factores humanos aplicados en diseño como oportunidad de desarrollo
  • Diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial de acuerdo con la Resolución 40595 de 2022
  • Ponencias en Resumen Cuarto Congreso Internacional de Salud Laboral y Ambiental
  • Tendencia en la Producción Científica Respecto a la Economía de la Salud en Colombia
  • Formación en Ergonomía Laboral para Trabajadores Sordos
  • Factores que participan en la rehabilitación de las lesiones ocupacionales de rodilla y su influencia en el resultado de la reincorporación laboral en los trabajadores afiliados a una aseguradora de riesgos laborales en Santiago de Cali
  • Enfoques en los Conceptos de Salud y Trabajo
  • Modelo de Gestión Sostenible para la IPS SISO COLOMBIA S.A.S. Tunja
  • Asociación entre el Afrontamiento al Estrés, el Síndrome de Burnout y Marcadores Biológicos de Estrés en Docentes Universitarios
  • Atención de Urgencias Subjetivas en el Medio Empresarial